Estos son los límites de edad que recomendamos según nuestras medidas de seguridad, nivel de los rápidos y equipo.
Río Sarapiquí +13 años
Balsa II III +6 años
Balsa III IV +8 años
Ambos ríos tienen diferentes tramos que navegamos según el nivel de rápidos elegido, también ambos ríos están controlados por presas para producir energía hidroeléctrica, esto significa que el nivel del agua cambia durante el día según la producción de energía.
Los rápidos del río Balsa son más predecibles y más fáciles de maniobrar para el guía, lo que convierte a esta sección en una sección de rafting universal, significa que podemos llevar a todo el mundo, y el guía se siente más cómodo para ajustar el nivel de acción según las habilidades, experiencia y reacciones de remo de los pasajeros. En este río ofrecemos los siguientes niveles: rafting de clase III y IV, y rafting de clase II y III. Por otro lado en el
La clasificación de los rápidos se basa en el nivel de dificultad y el riesgo que suponen para los balseros y otros aficionados a las aguas bravas. Esta clasificación tiene en cuenta, entre otros factores, la geografía del río, la gradiente, el volumen de agua, el nivel de riesgo y la dificultad de maniobra.
Las clases van de la I a la VI, siendo la clase I la más fácil y la VI, llamada imposible, siendo la clase V, la más desafiante y peligrosa. En Arenal Rafting somos extremadamente exigentes con la seguridad, y tenemos un bien ganado record de 100% de sobrevivientes, por lo que preferimos no hacer tours en rápidos clase V. Sólo ofrecemos las clases II y III etiquetadas como "aptas para familias", y las clases III y IV, como "excursiones de aventura" o "para adictos a la adrenalina". Así que básicamente clase IV significa remar más fuerte y más posibilidades de caerse de la balsa, una situación que es bastante rápida de controlar por nuestros guías y kayakistas profesionales. En menos de 5 segundos el equipo te levantará, se reirá de ello y seguirá adelante, ¡así de fácil!
El río es un entorno natural, por lo que no tenemos casilleros en la entrada del río, sin embargo puedes dejar tu mochila, teléfonos y cosas dentro del microbus, donde nuestro conductor mantendrá el vehiculo cerrada y cuidará de tus cosas. En caso de traer más de 500$ o cosas caras, preferimos dárselas directamente al conductor.
Si está familiarizado con las reservas y los pagos en línea, reservar a través de la web es la forma más sencilla. Para un servicio más personalizado, puedes reservar por whatsapp, correo electrónico, llamada telefónica, o chat en vivo, con uno de nuestros expertos en viajes, te pedirán datos básicos como, nombre del viaje, fecha del viaje, número de participantes, nombre, teléfono y correo electrónico, después de hacer esta pre-reserva el agente enviará un enlace de pago que podrás abonar utilizando tu tarjeta de crédito, una vez realizado el pago, no olvides informar al agente por el mismo canal, para que el agente verifique el pago y complete tu reserva. Nota: Las reservas con pago pendiente se consideran "No completadas o en proceso" por lo que no podemos garantizar su espacio en el tour, hasta que se realice el pago.
Puedes echar un vistazo a la lista que tenemos en nuestro sitio web https://arenalrafting.com/hotel-pick-up-times-for-rafting-tours/, si no encuentras tu hotel puedes llamarnos o enviarnos un whatsapp a +50689342626 para proporcionarte información más precisa.
El Río Sarapiquí es definitivamente nuestra opción más desafiante, por eso decidimos etiquetarlo como "extremo", sin embargo hay una gran diferencia en el deporte extremo y los tours extremos, nuestros tours están diseñados para garantizar la seguridad por lo que no arriesgamos tu vida, nos mantenemos en contacto con los operadores de la presa hidroeléctrica en la sección superior del río, nos informan todas las mañanas sobre el nivel del agua, el tiempo y las condiciones del río, con esta información sabemos cuál es el mejor punto para empezar o qué rápidos debemos saltar, la principal diferencia en este tour además del nivel de los rápidos son algunas actividades extra para aumentar el nivel de desafío, incluye nadar un rápido, saltar acantilados, entre otras actividades. Debido a la pendiente de este río y al tipo de obstáculos, este tramo es el más desafiante. NO recomendado para personas mayores, niños, o personas con poca movilidad o sobrepeso.
Los niños ocupan un espacio en las balsas y autobús igual que los adultos, por otro lado las medidas de seguridad en las balsas con niños se incrementan, por este motivo y para que el tour mantenga la mejor calidad y seguridad, no hay diferencia de precio entre niños y adultos.
El rafting puede ser una actividad exigente, pero es posible realizarla con una prótesis, dependiendo de las circunstancias concretas de la persona y del nivel de sus capacidades. Es importante tener en cuenta el tipo de prótesis que se utiliza, ya que algunas pueden ser más adecuadas para las actividades acuáticas que otras. Debe saber que las instrucciones de seguridad mientras navega por los rápidos pueden implicar adoptar posturas como agacharse o ponerse en cuclillas para evitar caerse, entendiendo que mientras pueda realizar este movimiento la excursión seguirá siendo segura para usted.
Puede ser necesaria una prótesis impermeable o resistente al agua para evitar daños en el dispositivo y garantizar su correcto funcionamiento en un entorno húmedo. Además, el nivel de movilidad y equilibrio del individuo serán factores importantes a la hora de determinar su capacidad para participar en el rafting. Es importante consultar a un profesional médico o fisioterapeuta que pueda evaluar las capacidades del individuo y orientarle sobre las medidas de seguridad y técnicas adecuadas para ayudarle a participar con éxito en la actividad. En general, con la prótesis adecuada y la orientación y precauciones apropiadas, el rafting puede ser una actividad divertida y emocionante para las personas con prótesis.
El rafting implica mucha fricción entre su cuerpo, la balsa, y el equipo de seguridad, por lo cual, cualquier objeto sujeto a su cuerpo, podria engancharse con una cuerda, remo o obstáculos del río arriesgando su seguridad y corriendo el riesgo de perder sus objetos personales. En el fondo de los ríos donde hacemos rafting hay una gran colección de tesoros como cámaras, go pros, gafas de sol, joyas, teléfonos y relojes. Las dos manos estarán ocupadas usandoel remo, por lo que no hay muchas posibilidades de usar las manos para hacer fotos o vídeos. En caso de traer la go pro la mejor forma de atarla es en tu casco con una cuerda extra atada a las correas, sin embargo la configuración completa y el atado deben ser hechos directamente por los clientes, los guías no están autorizados a atar cámaras debido a políticas de seguridad para protegerlos en caso de perder cosas.
Para responder a esta pregunta tenemos que volver a las clases de geografía, recuerda que los ríos vienen de la montaña y terminan en el océano, por lo que los ríos no hacen círculos. El punto del río donde empezamos es totalmente diferente de donde terminamos por lo que la única manera de hacerlo posible es teniendo un conductor para su coche que siga nuestro autobús todo el tiempo sin participar en la actividad. En caso de requerir el servicio de un chófer puedes reservarlo por un precio de 50$ con nuestra operadora llamando por teléfono o whatsapp al +50689342626.
Se le permite llevar su teléfono bajo su propio riesgo, debe saber que el rafting implica mucha fricción entre su cuerpo, la balsa, y el equipo de seguridad, por lo cual, cualquier objeto sujeto a su cuerpo puede engancharse con una cuerda, remo u obstáculos del río arriesgando su seguridad y corriendo el riesgo de perder sus objetos personales. En el fondo de los ríos donde hacemos rafting hay una gran colección de tesoros como cámaras, go pros, gafas de sol, joyas, teléfonos y relojes. Las dos manos estarán ocupadas usandoel remo, por lo que no hay muchas posibilidades de usar las manos para hacer fotos o vídeos. En caso de traer su teléfono en una bolsa seca, la mejor manera de llevarlo es debajo de su PFD (dispositivo de flotación personal) con una cuerda extra sujeta de los clips del chaleco, sin embargo la manipulacion de estos articulos debe hacerse directamente por los clientes, los guías no están autorizados a fijar las cámaras debido a las políticas de seguridad para protegerlos en caso de perder cosas. No se recomiendan las cajas o maletas rígidas, ya que pueden causar golpes y lesiones a los pasajeros.